El físico de la BUAP, Roberto Álvarez Zavala, construyó un instrumento que concentra la luz solar y es capaz de manipularla y transportarla en función de obtener una fuente de luz renovable. Con este método, un metro de luz solar puede significar mil watts de energía.
MÉXICO, D.F. 14 enero 2016.– El físico matemático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Roberto Álvarez Zavala diseñó un instrumento que puede concentrar la radiación del sol en un haz de luz manipulable que puede ser transportado y alimentar diversas fuentes de energía.
El desarrollo consiste en un colimador solar con superficies parabólicas que refleja la luz del sol en una coreografía geométrica, lo que deriva en energía comprimida.
Este dispositivo tiene como objetivo obtener un haz de luz solar con una densidad energética 100 veces mayor. “Colimar un metro cuadrado de luz representa aprovechar más de mil watts de energía, suficientes para iluminar varios metros cuadrados en una casa o hacer funcionar un horno de microondas, a través de un espacio de diez por diez centímetros”.
Cuando el haz de luz se encuentra concentrado, pasa por un tubo de aluminio en el que la luz circula y puede ser transmitida a otro punto deseado.
El especialista comentó que un tubo de luz común iluminaría el espacio en proporción a su área, pero si se logra colimar un haz de energía solar, los tubos son 10 veces más potentes.
Este invento brinda la posibilidad de tener una fuente de iluminación, que puede ser usada en espacios grandes, sin usar energía eléctrico, lo que significa que se reduce el consumo de hidrocarburos; además con el colimador se pueden utilizar estufas solares en interiores.
Este tipo de iluminación trae ventajas psicológicas, ya que permite tener mayor concentración y evitar que las personas propensas a caer en cuadros de depresión padezcan los síntomas.
El desarrollo del Álvarez Zavala, concebido como una alternativa al problema ambiental de las emisiones de dióxido de carbono, ya presentó la solicitud de registro de patentes.
(El Financiero/redacción)
http://www.elfinanciero.com.mx/universidades/el-mexicano-que-concentro-la-radiacion-del-sol.html