Medición de parámetros eléctricos en el Marqués

Medición de parámetros eléctricos en el Marqués

Medición de parámetros eléctricos en el Marqués.

Sirve para medir la intensidad de corriente en un circuito eléctrico, se utiliza un instrumento de medición denominado amperímetro, que puede ser analógico o digital. Este instrumento indica en amperes la cantidad de electrones que pasan por segundo en un punto del conductor.
Nuestros estudios de parámetros eléctricos incluyen:
• Voltaje de línea a neutro con valores máximos, mínimos y promedio
• Intensidad de corriente eléctrica con valores máximos, mínimos y promedio
• Potencia real (kW)
• Potencia aparente (kVA)
• Potencia reactiva (kVAR)
• Factor de potencia (F.P.)
• Distorsión armónica total (THD) en corriente y voltaje
• Diagnósticos de las mediciones realizadas
• Gráfico de cada parámetro medido
• Interpretación de resultados, así como recomendaciones acorde a las mediciones.

También podemos decir que es la medición, análisis y mejora del transporte de la energía, usualmente el transporte a una carga, conservando el voltaje senoidal y la relación voltaje-frecuencia. Esto involucra a la estabilidad del voltaje, la frecuencia y la continuidad del servicio.

Una herramienta para realizar la medición de parámetros eléctricos en el Marques es el:
Multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en toda la gama de electrónica y electricidad. Existen distintos modelos que incorporan además de las tres funciones básicas antes citadas otras mediciónes importantes, tales como medida de inductancias y capacitancias; comprobador de diodos y transistores; o escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados.
También hay multímetros con funciones avanzadas y mide corriente que permiten: generar y detectar la frecuencia intermedia de un aparato, así como un circuito amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de estos aparatos; el seguimiento de la señal a través de todas las etapas del receptor bajo prueba; realizar la función de osciloscopio por encima del millón de muestras por segundo en velocidad de barrido, y muy alta resolución; sincronizarse con otros instrumentos de medida, incluso con otros multímetros, para hacer medidas de potencia puntual (potencia = voltaje * intensidad); utilizarse como aparato telefónico, para poder conectarse a una línea telefónica bajo prueba, mientras se efectúan medidas por la misma o por otra adyacente; realizar comprobaciones de circuitos de electrónica del automóvil y grabación de ráfagas de alto o bajo voltaje.
Este instrumento de medida por su precio y su exactitud sigue siendo el preferido del aficionado o profesional en electricidad y electrónica. Hay dos tipos de multímetros: analógicos y digitales.

\"medicion
 

×