En los servicios en los que se encuentren TC, se comprueba la relación de transformación de los TC midiendo en la acometida del servicio. Se coloca el voltamperimetro de gancho en la pértiga aislada correspondiente. En el voltamperimetro, se selecciona un rango adecuado de corriente.
Simultáneamente se miden las corrientes primarias y secundarias tratando de que exista correspondencia entre ellas debiéndose medir la corriente primaria de la fase B para observar el posible desbalance.
El probador de TC’s esta diseñado para efectuar pruebas a transformadores de corriente, para la detección de secundario o primario en corto circuito y alambrado externo, en corto, con alta resistencia o aterrizado. El probador de tierras y daños en TP’s tiene como funciones principales: comprobar las condiciones de la conexión a tierra en servicios secundarios y las condiciones de los transformadores de potencial (devanado en corto circuito o aterrizado) y puede utilizarse como voltmetro entre 0 y 260V.
Los diferentes diseños en TC\’s y TP\’s requieren que la persona que debe probarlos analice con detenimiento su diagrama en particular, determine las conexiones que convenga seguir y las resistencias dieléctricas que están bajo prueba. Esta conexión deberá quedar asentada en el reporte de prueba del equipo. Invariablemente en fechas posteriores se harán pruebas con conexiones iguales, a fin de tener datos comparativos. Al probar un transformador de instrumento se determinan las condiciones del aislamiento entre los devanados primario y secundario contra tierra.
Para la prueba del primario contra tierra en Querétaro, se utiliza el rango de mayor tensión del equipo de prueba, dependiendo de su tipo; y para la prueba del secundario contra tierra, se usa el rango del medidor para una tensión aproximada a la tensión nominal del equipo a probar, de 500 V. A partir de tensiones de 34.5 KV la gran mayoría de los transformadores de potencial con arreglos estrella – estrella son de aislamiento reducido en su terminal P2. La terminal P2 del devanado primario está conectada directamente a tierra. Al probar este tipo de TP\’s es necesario desconectar la terminal P2 de tierra con objeto de efectuar la prueba del devanado primario a tierra, teniendo el cuidado de limpiar perfectamente la terminal P2 y de no aplicar más de 2500 V, debido a que ésta terminal es de aislamiento reducido. En caso de no contar con acceso para la desconexión de la terminal P2, la prueba de resistencia del aislamiento no podrá ejecutarse.