El Código de Red se ha vuelto un término muy usado en el ámbito eléctrico. Es el principal instrumento en cuanto a confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y fue emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este Código está conformado por una serie de disposiciones administrativas de carácter general que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN. En otras palabras, el Código de Red tiene como objetivo asegurar que el suministro de electricidad sea seguro, confiable y de alta calidad para los usuarios finales.
Si eres un centro de carga con una demanda contratada mayor a 1 MW, ¡esto te interesa!
— Agencia de Energía del Estado Querétaro (@energiaqro) March 12, 2025
¿Quieres saber más? Escríbenos en los comentarios. #CódigoDeRed #EnergíaSustentable #Querétaro #CumplimientoNormativo #EnergíaRenovable pic.twitter.com/aZWXq3AI5K
Así pues, se trata de regulaciones obligatorias para las industrias y comercios que cuenten con centros de carga en media y alta tensión y estén conectados al SEN.
El Código establece requisitos técnicos y operativos para garantizar que las instalaciones eléctricas cumplan con los estándares necesarios. También regula la conexión a la red, la operación y mantenimiento de las instalaciones, la gestión de la demanda de energía, la medición de la electricidad y la protección del medio ambiente.
¿Cuáles son los requerimientos para centros de carga que establece el Código de Red?
Para centros de carga los requerimientos a cumplir son:
- Tensión
- Frecuencia
- Cortocircuito
- Factor de potencia
- Protecciones
- Control
- Intercambio de información
- Calidad de la energía
- Modelos de simulación
Cabe señalar que la CRE está facultada para verificar y garantizar el cumplimiento del Código de Red. Para ello, cuenta con servidores públicos y unidades de inspección que llevan a cabo actos de verificación e inspección necesarios.
El 20 de mayo de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen las bases normativas para autorizar unidades de inspección de requerimientos para centros de carga y de la industria eléctrica en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el procedimiento aplicable a inspecciones y las condiciones de operación de las unidades de inspección

El Código de Red establece sanciones para aquellas personas o empresas que no cumplan con sus disposiciones. Entre ellas se incluyen multas económicas a los infractores, suspensión e incluso revocación de permisos.
Con esto, se busca asegurar que todos los usuarios y proveedores conectados al SEN tengan acceso a energía eléctrica de calidad.
En 2024 la Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ), el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Profesiones Afines del Estado de Querétaro (CIMEQ) y la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas de Querétaro (ACOEQ) firmaron un convenio de colaboración para el cumplimiento de las disposiciones federales del Código de Red.
Este acuerdo tuvo como objetivo de fomentar, promover, impulsar y ofrecer las actividades de asistencia técnica, formación y capacitación de recursos humanos, entre los organismos involucrados para dar cumplimiento a lo establecido por la CRE.
Con más de 38 años de experiencia en el sector, en Potencia Eléctrica Central te brindamos asesoría especializada para asegurar que tu empresa cumpla con los requisitos y normativas establecidas por la red eléctrica. Aquí vale la pena recordar que el Código de Red favorece la integración de fuentes de energía renovable al establecer requisitos específicos para su conexión y operación. Esto promueve la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La tranquilidad de tus colaboradores, el resguardo de tus inmuebles, la eficiencia energética y el aprovechamiento de los recursos no son negociables. Es por ello que, trabajamos en ser la solución que tu empresa necesita.